XIV edición – Roma, 26 Julio – 2 de Agosto de 2015
Cursos, conciertos y talleres organizados por la Asociación
Il Teatro della Memoria (Dirección artística: Claudia Celi y Andrea Toschi)
El juego, en todas sus formas relacionadas con la música y la danza, será el trait d’union de L’Humor Bizzarro 2015, encuentro internacional ya consolidado llegado a su 14ª edicción, que este año también tendrá lugar en los espacios de la histórica Scuola Popolare di Musica di Testaccio. Conforme a la tradición del taller, el trabajo conjunto de las clases confluirá en un espectáculo final nacido de la interacción entre alumnos y docentes y abierto al público
Los curricula de los docentes están disponibles en la página web:
www.teatrodellamemoria.org/curricula.htm
Canto y Instrumento
Para todos los que están apuntados a los cursos de canto y instrumento se prevé la participación gratuita al Taller de Conjunto Musical y al Seminario de Qi Gong.
Canto renacentista y barroco – docente Rosanna Rossoni
El curso está dirigido a todas las personas interesadas en el estudio de los aspectos psicomotores relacionados con la emisión vocal y en los aspectos estilísticos e interpretativos en la música desde el Renacimiento hasta el Barroco. Están previstas clases individuales y de grupo: parte del curso se destinará al estudio de la ópera de Monteverdi; es posible proponer piezas para concordar con la docente. Además, para grupos vocales de cámara ya constituidos, es posible profundizar, junto con la docente, en los aspectos técnicos de la práctica de conjunto.
Flauta dulce – docente Marco Rosa Salva
“Chiama questo suo giuoco empio e profano / saravanda e ciaccona il novo ispano.” Variaciones sobre bajos ostinatos para flauta y conjunto de flautas.
Tema del curso, abierto a todos los flautistas de cualquier nivel, serán las recercardas sobre tenores italianos de Diego Ortiz; las sonatas del siglo XVII sobre chacona, pasacalle y otros famosos bajos ostinatos; los grounds di Henry Purcell y las divisions inglesas. El curso prevé clases individuales y de ensemble sobre instrumentos copias de originales (si necesario algunos instrumentos se pondrán a disposición). Los alumnos en todo caso podrán proponer para sus propias clases individuales branos de su elección, incluso aquellos no relacionados con el argumento principal del curso.
Laúd renacentista y Guitarra barroca – docente Federico Marincola
El curso está abierto a los principiantes y a los alumnos más avanzados. Se discutirán y profundizarán los aspectos técnicos e interpretativos del repertorio de laúd renacentista y de la guitarra barroca. Se admiten también los estudiantes de guitarra clásica que desean ahondar con su instrumento en el repertorio antiguo.
Mandolina – docente Fabio Menditto
El curso está orientado principalmente hacia un nivel inicial. No es necesario poseer ya un instrumento porque estarán a disposición unos instrumentos de estudio. Para aquellos que ya saben leer la música se utilizará uno de los métodos “históricos”. Para todos aquellos que encuentran alguna dificultad en leer la música el curso prevé un acercamiento “práctico” que, al términe de la semana, permitirá adquirir una buena posición y la posibilidad de practicar y desempeñar ritmos y acordes. El docente queda a disposición de todos aquellos que, teniendo ya una técnica de base, quisieran profundizar en temáticas específicas del repertorio “clásico” y del repertorio “popular” (blues, jazz, choro, bailables, etc.).
Oboe barroco – docente Angela Paletta
El curso está abierto a aficionados y profesionales que quieran acercarse al repertorio barroco y clásico, con el instrumento moderno o con el de la época. El programa se centrará en las problemáticas ejecutivas e interpretativas e en la técnica de construcción de las lengüetas. Las clases, individuales y de grupo, apuntan al estudio del repertorio solista y de cámara del periodo, tanto en el repertorio sacro como en lo profano en eventuales colaboraciones con las clases de canto y danza, además de la de teatro. Será posible acordar un repertorio solista bajo propuesta de los alumnos. Algunos instrumentos para el estudio – amablemente provistos por el fabricante Alberto Ponchio – estarán a disposición de los estudiantes que no tuvieran ninguno; sin embargo se recomienda, posiblemente, de llevar su propio instrumento.
Acompañamiento al clavecín – docente Paolo Tagliapietra
Armonía en el clavecín para principiantes. Preparación para la ejecución extemporánea de breves acompañamientos sobre bajo numerado. Aplicación práctica sobre las piezas estudiadas en los cursos de canto, instrumento y música de conjunto, orientada a la partecipación en el concierto final. El alumno tendrá que conocer los rudimentos de la técnica del teclado, además de una buena práctica de enlaces armónicos elementales.
Taller de Conjunto musical (gratuito para los inscritos a los cursos de canto y instrumento)
Este año tambien el taller verá la partecipación de los alumnos de las diversas clases en un trabajo común finalizado a la realización del ensayo-espectáculo. En armonía con el hilo conductor del curso se acordarán canones de varias voces y otros branos juguetones del repertorio renacentista y barroco. Los estudiantes serán agrupados en conjuntos diversos según el nivel técnico y las capacidades de lectura de cada uno.
Danza y Qi Gong
Para todos los inscritos a los cursos de danza y teatro se prevé la participación gratuita al Seminario di Qi Gong.
Desde el Pelachiù hasta el Bigarà – Juegos y danzas italianas y francesas de los siglos XVI–VXII – docente Claudia Celi.
El curso teórico-práctico está abierto a los alumnos de todos los niveles y está coordinado con el trabajo de las clases de instrumento y música de conjunto con el objetivo de realizar el ensayo-espectáculo. Las clases prevén el estudio técnico de los pasos base y el aprendizaje de reconstrucciones coreográficas desde los tratados de Fabrizio Caroso, Cesare Negri y Thoinot Arbeau.
Les Plaisirs et les Jeux – Danzas europeas de los siglos XVII-XVIII – docente Ilaria Sainato
El curso está dirigido a danzadores, músicos y todas aquellas personas que quisieran conocer o profundizar en la técnica de la danza barroca. Las clases, teórico-prácticas, prevén calentamiento y técnica coréutica de base, estudio de las coreografías (reconstruidas sobretodo a partir de la notación Beauchamp-Feuillet), indicaciones sobre los tratados coréuticos contemporáneo al repertorio estudiado. Una parte de las clases estará dedicada a la profundización en cuestiones relativas a las fuentes, la notación, el repertorio coreográfico. A lo largo del estudio de las coreografías, se reservará particular atención a la conexión e integración música-danza y a las problemáticas relacionadas con la ejecución de la música para danza. Las coreografías serán elegidas por la docente según el nivel y las necesidades de los participantes y serán extraídas de las antologías de A. Lorrin, J. Playford, R.-A. Feuillet, J. Essex, M. Gaudrau, Landrin.
Cotillón – Danzas de sociedad del siglo XIX – docente Paolo Di Segni
El programa del curso, abierto a los alumnos de todos los niveles, prevé el estudio de la técnica y de los pasos base de la danza del siglo XIX y el aprendizaje de danzas del manual de Achille Della Croce Piccolo repertorio di danze per l’eletta società (Milán 1872).
Reglamento
los participantes están asegurados contra accidentes durante las lecciones y los ensayos hasta un límite máximo de 50.000 €.
Las plazas para los cursos son limitadas:
- clases de canto o instrumento – máximo 10 inscritos
- clases de danza – máximo 16 inscritos
Los inscritos serán admitidos según el orden de llegada de las fichas de inscripción; cualquier persona no admitida será informada y, si no quiere inscribirse en otro curso, se le devolverá el adelanto. Antes de la inscripción un importe igual a la suma de la entrada de cuota de admisión más el 50% del precio de los cursos elegidos tendrá que ser pagado por transferencia bancaria a la cuenta 10114.65 de Monte dei Paschi di Siena fil. 8686 (IBAN: IT 72 S 01030 03293 000001011465 – BIC: PASCITM1C06), titular: Il Teatro della Memoria; o por giro postal a: Il Teatro della Memoria – c/o Toschi via Gradoli, 56 – 00189 Roma. Los residentes fuera de la Zona Euro pueden pagar por TransferWise. En caso de cancelación por cualquier motivo comunicada a la dirección después del 30 de junio el adelanto no será devuelto. En caso de cancelación notificada antes del 30 de junio, será devuelto un importe igual al adelanto menos 50,00 €.
La ficha de inscripción, acompañada de una copia del recibo de pago del adelanto, deberá llegar dentro del 30 de junio de 2015:
- por correo, a: Il Teatro della Memoria – c/o Toschi – via Gradoli, 56 – 00189 Roma (Italia)
- por fax número (+39) 06 33267447
- por correo electrónico a: info@teatrodellamemoria.org
El saldo tendrá que ser pagado antes del inicio de los cursos. La Dirección se reserva el derecho de modificar el programa. No se activarán los cursos que no alcancen el número mínimo de inscripciones; en este caso, la dirección avisará a tiempo los inscritos y, si ellos no desean inscribirse en otro curso, les devolverá totalmente el adelanto. La recepción de los iscritos tendrá lugar el 26 de julio de las 16 a hasta las 19 en la sede de los cursos en Piazza Giustiniani 4/a.
Cuotas
Inscripción y seguro:
- con pago del adelanto dentro del 28/06/15 € 60,00
- con el pago del adelanto después del 28/06/15 €120,00
Para los inscritos en escuelas y asociaciones asociadas y para los que se apuntarán a más de un curso habrá un descuento especial de € 40,00.
Precio de los cursos:
Cursos principales
- Cursos de Canto o de Instrumento (incluye el taller de Conjunto musical): €270,00
- Curso de Danza (duración 10 horas y media): €130,00
Cursos complementarios
- seis clases individuales de 30 minutos de Canto o Instrumento: € 180,00
- Taller de Conjunto musical (para aquellos que no están inscritos en los cursos de canto o instrumento): € 80,00
Sede de los cursos y alojamiento
Los cursos serán realizados en la Scuola Popolare di Musica di Testaccio en Piazza Giustiniani 4/a. Los alumnos podrán alojar con tarifas especiales en las estructuras asociadas al Teatro de la Memoria. La lista de las estructuras participantes será enviada por correo electrónico o por correo prioritario para todos los interesados.
para más informaciónes:
tel. & fax: (+39) 06–33267447 – movil (+39) 328–3645555
correo electrónico: info@teatrodellamemoria.org
En alternativa rellena la ficha aquí abajo:
[…] Descargar reglamento y quotas del taller. […]
[…] Descargar reglamento y quotas del taller. […]