XVI edición – Roma, 29 Julio – 6 de Agosto de 2017
Cursos, conciertos y talleres organizados por la Asociación Il Teatro della Memoria (Dirección artística: Claudia Celi y Andrea Toschi)
Canto renacentista y barroco: Rosanna Rossoni – SOLD OUT Danzas de los siglos XVI-XVII: Claudia Celi Danzas de los siglos XVII-XVIII: Ilaria Sainato Danzas de sociedad del siglo XIX: Paolo Di Segni Flauta dulce: Marco Rosa Salva Laúd renacentista, Tiorba y Guitarra barroca: Francesco Tomasi Oboe barroco: Angela Paletta Viola de arco: Silvia De Maria
Acompañamiento al Clavecín: Paolo Tagliapietra
Taller de Gestualidad retórica: Ilaria Sainato Taller di Qi Gong: Angela Paletta
Prática de Conjunto musical y de Acompañamiento de danza
Los curricula de los docentes están disponibles en la página web:
Cursos, conciertos y talleres organizados por la Asociación Il Teatro della Memoria (Dirección artística: Claudia Celi y Andrea Toschi)
Canto renacentista y barroco: Rosanna Rossoni Danzas italianas de los siglos XVI–XVII: Claudia Celi Danzas europeas de los siglos XVII-XVIII: Ilaria Sainato Danzas de sociedad del siglo XIX: Paolo Di Segni Flauta dulce: Marco Rosa Salva Laúd renacentista, Tiorba y Guitarra barroca: Francesco Tomasi Oboe barroco: Angela Paletta Violonchelo barroco: Nazarena Ottaiano
Acompañamiento al Clavecín: Paolo Tagliapietra
Taller de Gestualidad retórica: Ilaria Sainato Taller di Qi Gong: Angela Paletta
Prática de Conjunto musical y de Acompañamiento de danza
XIV edición – Roma, 26 Julio – 2 de Agosto de 2015
Cursos, conciertos y talleres organizados por la Asociación Il Teatro della Memoria (Dirección artística: Claudia Celi y Andrea Toschi)
El juego, en todas sus formas relacionadas con la música y la danza, será el trait d’union de L’Humor Bizzarro 2015, encuentro internacional ya consolidado llegado a su 14ª edicción, que este año también tendrá lugar en los espacios de la histórica Scuola Popolare di Musica di Testaccio. Conforme a la tradición del taller, el trabajo conjunto de las clases confluirá en un espectáculo final nacido de la interacción entre alumnos y docentes y abierto al público lee más…
El curso está abierto a los principiantes y a los alumnos más avanzados. Se discutirán y profundizarán los aspectos técnicos e interpretativos del repertorio de laúd renacentista y de la guitarra barroca. Se admiten también los estudiantes de guitarra clásica que desean ahondar con su instrumento en el repertorio antiguo.
Federico Marincola, nacido en Roma, después de haber estudiado guitarra clásica, ha seguido los cursos de laúd del Conservatorio “Sweelinck” de Amsterdam y del Royal College of Music de Londres, donde se ha graduado en liuto y música antigua. Se ha sucesivamente graduado summa cum laude en la Facultad de Sociología de la Universidad de Urbino y se ha diplomado en laúd con la votación máxima en el Conservatorio “S. Cecilia” de Roma. Además ha conseguido el diploma de Canto en el Conservatorio de Música de Menton (Francia), especializándose en el repertorio vocal renacentista y barroco. Desde hace más de veinte años desarrolla una intensa actividad (Europa, América y Asia) como solista, en ensemble y en orquesta. Además de haber participado en numerosas grabaciones tanto en orquesta como en ensemble, ha realizado en calidad de solista varios CD de laúd y guitarra renacentista publicados por la etiqueta discográfica Verany-Arion. Estos últimos trabajos han sido acogidos con entusiasmo por la crítica internacional, y la revista francesa Diapason le ha reconocido como uno de los mayores intérpretes mundiales en el marco de la discografía laudística renacentista.
Cursos, conciertos y talleres organizados por la Asociación Il Teatro della Memoria
XIII edición – Roma, 27 Julio – 3 de Agosto de 2014 Dirección artística: Claudia Celi y Andrea Toschi
La edición 2014 del Humor Bizzarro propone un viaje ideal entre las capitales europeas de la cultura – Roma, Venezia y Paris – que serán el escenario de los itinerarios presentados en los cursos y en los talleres de música y danza. Según la tradición de este encuentro de verano, el trabajo conjunto de las clases confluirá en un espectáculo final fruto de la interacción entre alumnos y docentes y abierto a todos. También este año el taller internacional tendrá lugar en el corazón de Roma, en los locales recién renovados de la histórica Scuola Popolare di Musica di Testaccio y ha logrado el Patrocinio de Roma Capitale – Assessorato alla Cultura, Creatività e Promozione Artistica. lee más…
Sábado 17 de agosto Il Teatro della Memoria en Notturno Kircheriano, espectáculo itinerante en las calles de Guadagnolo
pulsa sobre la imagen para ver el promo del espectáculo
El segundo encuentro del Kircher Festival, promovido por el Ayuntamiento de Capranica Prenestina con el patrocinio de la Regione Lazio, y dedicado a la compleja figura del jesuita Athanasius Kircher, estudioso, polígrafo y grande intermediador de conocimientos en la Roma barroca, tendrá lugar la noche del 17 de agosto en el sugestivo pueblo de Guadagnolo, cerca del Santuario de la Mentorella, lugar muy amado por Kircher, del cual impulsó la restauración y donde quiso que su corazón descansara.
El espectáculo Notturno Kircherianorealizado por el Teatro della Memoria está inspirado en el libro Iter exstaticum, donde Kircher cuenta de un fantástico viaje de conocimiento entre los planetas, bajo la guía del ángel Cosmiel. El espectáculo atravesará las plazas del casco antiguo de Guadagnolo donde el público, siguiendo una guía sensorial, será espectador de piezas danzantes, ejecuciones del vivo de música con copias de instrumentos de época y escenas de la comedia del arte.
Creditos
Ideación y coordinación : Claudia Celi y Andrea Toschi
Actores: Marco Paciotti, Lorenzo Pasquali
Danzadores: Simona Buompadre, Mauro Carboni, Claudia Celi, Paolo Di Segni
Elementos escenográficos y objetos de escena: Umberto Giovannini
Instalación audiovisual: sonido curado por Giovanna Natalini; montaje de las imáganes curado por Giangiacomo De Stefano y Massimiliano Valli
Es posible llegar a Guadagnolo pasando por Palestrina (desde Roma coger la via Prenestina, la Casilina o la Autopista para Napoli – salida San Cesareo) o por Ciciliano (A24 para L’Aquila – salida Castel Madama). Duración del viaje desde el GRA, aproximadamente 1 hora.
Pulsa sobre la imagen para el itinerario detallado
Para más informaciones es posible consultar la página facebook del evento o llamar al número: (+39) 340-2921311.
Cursos, conciertos y talleres organizados por la Asociación Il Teatro della Memoria
XII edición – Roma, 28 Julio – 4 de Agosto de 2013 Dirección artística: Claudia Celi y Andrea Toschi
L’Humor Bizzarro vuelve con una edición 2013 llena de novedades, en particular los talleres para niños y jóvenes, que se tendrán en los mismos horarios en los cuales los adultos participan a los cursos principales. Como en los años anteriores, durante el curso muchos temas se entrelazarán para confluir en el espectáculo final, resultado de la interacción entre los cursos de canto, danza e instrumento. Esta es una práctica que se ha consolidado a lo largo del tiempo y que ve a los alumnos, junto a los docentes y los artistas invitados, presentar al público el trabajo de una intensa semana de estudio.
El curso está abierto a los principiantes y a los alumnos más avanzados. Se discutirán y profundizarán los aspectos técnicos e interpretativos del repertorio de laúd renacentista y de la guitarra barroca. Se admiten también los estudiantes de guitarra clásica que desean ahondar con su instrumento en el repertorio antiguo.
FEDERICO MARINCOLA, nacido en Roma, después de haber estudiado guitarra clásica, ha seguido los cursos de laúd del Conservatorio “Sweelinck” de Amsterdam y del Royal College of Music de Londres, donde se ha graduado en liuto y música antigua. Se ha sucesivamente graduado summa cum laude en la Facultad de Sociología de la Universidad de Urbino y se ha diplomado en laúd con la votación máxima en el Conservatorio “S. Cecilia” de Roma. Además ha conseguido el diploma de Canto en el Conservatorio de Música de Menton (Francia), especializándose en el repertorio vocal renacentista y barroco. Desde hace más de veinte años desarrolla una intensa actividad (Europa, América y Asia) como solista, en ensemble y en orquesta. Además de haber participado en numerosas grabaciones tanto en orquesta como en ensemble, ha realizado en calidad de solista varios CD de laúd y guitarra renacentista publicados por la etiqueta discográfica Verany-Arion. Estos últimos trabajos han sido acogidos con entusiasmo por la crítica internacional, y la revista francesa Diapason le ha reconocido como uno de los mayores intérpretes mundiales en el marco de la discografía laudística renacentista.
La sección de Giovanna Natalini presenta un nuevo disco con Private Musicke dirigida por Pierre Pitzl
La guitarra es uno de los instrumentos musicales más populares a nivel amateur: es fácil aprender una progresión armónica y luego acompañar la voz que se extiende en melodías con textos poéticos, o que por lo menos nos parecen tales. Es algo muy normal en nuestras vidas, y es un gesto que se hunde en siglos de historia, transmitido de generación en generación por tradición oral.
La guitarra a cinco órdenes fue «inventada» según la leyenda por el escritor y músico Vicente Espinel, que vivió en el siglo de Oro español, exactamente entre 1550 y 1624. Parece que haya sido el quien añadió el quinto órden al bajo, probablemente sin tener conciencia del gran éxito de público que habría tenido, sobrepujando laúdes y mandolinas muy de moda en aquella época.
En aquella época Nápoles era parte del imperio español y, por tanto, la mudanza de la España deEspinela Nápoles fue natural. Junto al instrumento llegó también el repertorio más vinculado a la nueva guitarra española compuesto de danzas como la chacona, el pasacalle, la zarabanda, la folía, danzas que dentro de poco tiempo empezaron a ser tocadas y re-interpretadas por los músicos locales y a ser cada vez más conocidas.
La popularidad de guitarra en el Reino de Nápoles creció rápidamente, ayudada, desde entonces hasta hoy, por la facilidad con que se aprende a tocarla gracias a un sistema de escritura conocido como “alfabeto” que, ya en ese tiempo, le permitía tocar y acompañar danzas y canciones también a una persona que no sabía leer las notaciones.
En poco tiempo la guitarra y su repertorio conquistaron las cortes y también la técnica de ejecución se refinó, sobre todo en la región de Nápoles donde fue enriquecida por injertos muy originales. Nació el estilo mixto, una sofisticada conmistión de uso de rasgueados y de punteado, con amplio margen para la improvisación y el gusto por una atrevida investigación armónica.
Il labirinto della chitarra – Guitar music from 17th- century Italy es un cd que quiere contar aquella época, o sea el periodo de la primera difusión de la guitarra y de su repertorio en Italia.
Contar esa época, sin embargo, también significa recuperar compositores-ejecutores un poco particulares de ese periodo; son nombres ahora no muy conocidos, pero por lo poco que se sabe de sus biografías se entiende que eran personalidades muy fuertes. Como Giovanni Paolo Foscarini, que fue admitido en la Accademia dei Caliginosi bajo el título ‘El furioso’: fue el que desarrolló más el estilo mixto. O como Francesco Corbetta, un gran virtuoso de la época, o Giovanni Battista Granata, médico de profesión y músico para deleite, conocido por la manera realmente excéntrica de elegir armonías y ritmos poco ortodoxos.
Todo está en las manos de Private Musicke, conjunto formado por músicos de diversas naciones europeas, todos con grande experiencia como solistas. El conjunto es dirigido por Pierre Pitzl.
Es un cd que hay que escuchar, no sólo por interés histórico, sino precisamente por el placer que provoca la música que emerge, tan cercana a la sensibilidad de hoy.
(G.N. – traduccion en castellano para Riccardo Celi)
IL LABIRINTO DELLA CHITARRA Guitar music from 17th-century Italy
Private Musicke dirigidos por Pierre Pitzl Etiqueta ACCENT ACC24239
Cursos, conciertos y talleres
organizados por la Asociación
Il Teatro della Memoria
XI edición – Roma, 1-8 de Agosto de 2012
Dirección artística: Claudia Celi y Andrea Toschi
Lo Sacro y Lo Profano son los dos polos entre los cuales se moverá L’Humor Bizzarro 2012. Una edición llena de ideas que pasan por varios siglos y que contribuirán al espectáculo final, este año también fruto de la interacción entre los cursos de canto, danza, instrumento y teatro, acorde con una práctica que ve juntos los alumnos, los docentes y los artistas invitados, presentar al público el trabajo de una intensa semana de estudio. lee más