Musicas italianas para guitarra barroca

La sección de Giovanna Natalini presenta un nuevo disco con Private Musicke dirigida por Pierre Pitzl

La guitarra es uno de los instrumentos musicales más populares a nivel amateur: es fácil aprender una progresión armónica y luego acompañar la voz que se extiende en melodías con textos poéticos, o que por lo menos nos parecen tales. Es algo muy normal en nuestras vidas, y es un gesto que se hunde en siglos de historia, transmitido de generación en generación por tradición oral.

La guitarra a cinco órdenes fue «inventada» según la leyenda por el escritor y músico Vicente Espinel, que vivió en el siglo de Oro español, exactamente entre 1550 y 1624. Parece que haya sido el quien añadió el quinto órden al bajo, probablemente sin tener conciencia del gran éxito de público que habría tenido, sobrepujando laúdes y mandolinas muy de moda en aquella época.

En aquella época Nápoles era parte del imperio español y, por tanto, la mudanza de la España de Espinel a Nápoles fue natural. Junto al instrumento llegó también el repertorio más vinculado a la nueva guitarra española compuesto de danzas como la chacona, el pasacalle, la zarabanda, la folía, danzas que dentro de poco tiempo empezaron a ser tocadas y re-interpretadas por los músicos locales y a ser cada vez más conocidas.

La popularidad de guitarra en el Reino de Nápoles creció rápidamente, ayudada, desde entonces hasta hoy, por la facilidad con que se aprende a tocarla gracias a un sistema de escritura conocido como “alfabeto” que, ya en ese tiempo, le permitía tocar y acompañar danzas y canciones también a una persona que no sabía leer las notaciones.

En poco tiempo la guitarra y su repertorio conquistaron las cortes y también la técnica de ejecución se refinó, sobre todo en la región de Nápoles donde fue enriquecida por injertos muy originales. Nació el estilo mixto, una sofisticada conmistión de uso de rasgueados y de punteado, con amplio margen para la improvisación y el gusto por una atrevida investigación armónica.

Il labirinto della chitarra – Guitar music from 17th- century Italy es un cd que quiere contar aquella época, o sea el periodo de la primera difusión de la guitarra y de su repertorio en Italia.

Contar esa época, sin embargo, también significa recuperar compositores-ejecutores un poco particulares de ese periodo; son nombres ahora no muy conocidos, pero por lo poco que se sabe de sus biografías se entiende que eran personalidades muy fuertes. Como Giovanni Paolo Foscarini, que fue admitido en la Accademia dei Caliginosi bajo el título ‘El furioso’: fue el que desarrolló más el estilo mixto. O como Francesco Corbetta, un gran virtuoso de la época, o Giovanni Battista Granata, médico de profesión y músico para deleite, conocido por la manera realmente excéntrica de elegir armonías y ritmos poco ortodoxos.

Todo está en las manos de Private Musicke, conjunto formado por músicos de diversas naciones europeas, todos con grande experiencia como solistas. El conjunto es dirigido por Pierre Pitzl.

Es un cd que hay que escuchar, no sólo por interés histórico, sino precisamente por el placer que provoca la música que emerge, tan cercana a la sensibilidad de hoy.
(G.N. – traduccion en castellano para Riccardo Celi)

IL LABIRINTO DELLA CHITARRA
Guitar music from 17th-century Italy

Private Musicke dirigidos por Pierre Pitzl
Etiqueta ACCENT ACC24239

 

Condividi su / Share on

Se vuoi, mandaci un commento:

Questo sito usa Akismet per ridurre lo spam. Scopri come i tuoi dati vengono elaborati.