Programa del curso y curriculum de la docente
El curso está dirigido a danzadores, músicos y todas aquellas personas que quisieran conocer o profundizar en la técnica de la danza barroca. Las clases, teórico-prácticas, prevén calentamiento y técnica coréutica de base, estudio de las coreografías (reconstruidas sobretodo a partir de la notación Beauchamp-Feuillet), indicaciones sobre los tratados coréuticos contemporáneo al repertorio estudiado. Una parte de las clases estará dedicada a la profundización en cuestiones relativas a las fuentes, la notación, el repertorio coreográfico. A lo largo del estudio de las coreografías, se reservará particular atención a la conexión e integración música-danza y a las problemáticas relacionadas con la ejecución de la música para danza. Las coreografías serán elegidas por la docente según el nivel y las necesidades de los participantes y serán extraídas de las antologías de A. Lorrin, J. Playford, R.-A. Feuillet, J. Essex, M. Gaudrau, Landrin.
Ilaria Sainato se ha graduado en la Facultad de Musicología de la Università degli studi di Pavia-Cremona, con una tesis en Filología sobre la danza italiana del siglo XV. Ha estudiado danza renacentista y barroca con Veronique Daniels, Barbara Sparti, Deda Cristina Colonna, Ana Yepes. Enseña danza renacentista en la Scuola di Musica Antica di Venezia y imparte cursos y seminarios teórico-prácticos en escuelas, instituciones y asociaciones italianas y extranjeras. Realiza espectáculos de danza de los siglos XV-XVII en colaboración con numerosos ensembles y compañías, en particular con la Girometta, se ocupa de la reconstrucción del repertorio de danza italiana de los siglos XV y XVI. Ha extendido su investigación a la reconstrucción del espectáculo teatral con música de los siglos XVII y XVIII, se ha ocupado en particular de los aspectos relacionados con el equipamiento y la gestualidad, colaborando en distintas producciones teatrales, como: Don Giovanni de W. A. Mozart, Il Ballo delle Ingrate de C. Monteverdi, La Fida Ninfa de A. Vivaldi, Atalanta Fugiens de M. Maier, Flavio Cuniberto di G. D. Partenio de que ha sido directora. Fue asistente a la dirección de: Mulier Fortis de J. B. Staut, The Fairy Queen de E. Purcell y Così fan tutte de W. A. Mozart (dirección de Deda Cristina Colonna), Madama Butterfly y Turandot de G. Puccini (dirección de Hiroki Ihara), Rigoletto de G. Verdi (dirección de Ivan Stefanutti), Sonnambula de V.Bellini, dirección de (Stefano Vizioli). Colabora con As.Li.Co . – Teatro Sociale de Como como Directora de escena.
Descargar reglamento y quotas del taller.