Fanny Cerrito y una patriótica “Sicilienne”

El Risorgimento en baile – Episodios entre crónica y leyenda del mundo de la danza – 1a entrega

Una sección de Rita Zambon sobre el baile italiano durante los años de los movimientos patrióticos en ocasión del 150° de la Unidad de Italia

Según la Gazzetta di Venezia: la noche del 6 de febrero 1848 Fanny Cerrito, mientras baila La Vivandiera e il Postiglione en el Teatro La Fenice, añade una Sicilienne en homenaje a los movimientos sicilianos desencadenando el ardor de los espectadores que gritan “¡Viva la Sicilia! Viva los Sicilianos!”. El público en delirio aplaude la Cerrito que «aparece en escena envuelta en un velo blanco rojo y verde”.

Más allá de este episodio de crónica, en aquellos años hubo muchas anécdotas realativas a conductas anti-austríacas de las estrellas románticas; quizás algunas veces se hayan confundido las épocas. Entre estas una anécdota mítica, atribuida de vez en vez a la misma Cerrito, a Caterina Beretta Viena, y también erróneamente a Carolina Pochini: la bailarina, de acuerdo con los patriotas, sube al escenario siempre vestida de blanco y recibe del público ramos de flores verdes y rojos que, estrechos a su pecho, forman la bandera tricolor. La policía austriaca, entendido el engaño, obliga la bailarina a no recoger más las flores: ella obedece. La misma noche le tiran ramos de flores amarillos sujetados por un hilo negro, colores símbolo de Austria, y ella, obedeciendo a la imposición los deja en el escenario, sin siquiera mirarlos, entre la vergüenza de las autoridades y el alborozo del público. (R. Z. – traduccion en castellano de Riccardo Celi)

Condividi su / Share on

Se vuoi, mandaci un commento:

Questo sito usa Akismet per ridurre lo spam. Scopri come i tuoi dati vengono elaborati.